INTRODUCCIÓN DE LA FILOSOFÍA
“La muerte es una quimera, porque mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando existe la muerte, ya no existo yo” Epicuro

La filosofía es un estudio muy complicado sobre el ser humano y lo que lo rodea. Muchas personas consideran que es aburrido y a la vez tonto buscar respuestas a las preguntas que todos queremos contestar alguna vez en la vida, si ni siquiera podemos tener la certeza de estar en lo correcto.
Cuestiones que pueden ser tan cotidianas en nuestro diario acontecer que a veces nos olvidamos completamente de ellas siendo una parte esencial de nuestra existencia.
La filosofía consiste más en el proceso de intentar encontrar respuestas a preguntas fundamentales mediante el razonamiento, sin aceptar las opiniones convencionales o la autoridad tradicional antes de cuestionarlas, que en el hecho propiamente dicho de encontrar esas respuestas.
Los primeros filósofos de la historia, en la Grecia y la China antiguas, fueron pensadores a los que no satisfacían las explicaciones establecidas procedentes de la religión y de la costumbre, y que buscaron respuestas con una base racional. Del mismo modo que nosotros podemos compartir nuestras opiniones con amigos y colegas, ellos comentaban sus ideas entre ellos, e incluso fundaron «escuelas» en las que, además de enseñar las conclusiones a las que habían llegado, también presentaban el proceso de pensamiento que les había llevado hasta ellas.

La filosofía es un estudio muy complicado sobre el ser humano y lo que lo rodea. Muchas personas consideran que es aburrido y a la vez tonto buscar respuestas a las preguntas que todos queremos contestar alguna vez en la vida, si ni siquiera podemos tener la certeza de estar en lo correcto.
Cuestiones que pueden ser tan cotidianas en nuestro diario acontecer que a veces nos olvidamos completamente de ellas siendo una parte esencial de nuestra existencia.
Con carácter general, puede decirse que la filosofía es una rama del conocimiento humano, que se caracteriza por estar integrada por un conjunto incorporal de ideas y concepciones, adquirido en forma altamente ajena a la percepción por medio de los sentidos, y que versan sobre cuestiones directamente referidas al hombre como ser, como sujeto inteligente, como especie esencialmente social. La filosofía analiza el lugar que el hombre ocupa en el universo y la naturaleza, los instrumentos, procesos y objetos de su pensamiento, los valores a que debe atenerse en su relación con otros hombres y con la sociedad humana.
La filosofía consiste más en el proceso de intentar encontrar respuestas a preguntas fundamentales mediante el razonamiento, sin aceptar las opiniones convencionales o la autoridad tradicional antes de cuestionarlas, que en el hecho propiamente dicho de encontrar esas respuestas.
Los primeros filósofos de la historia, en la Grecia y la China antiguas, fueron pensadores a los que no satisfacían las explicaciones establecidas procedentes de la religión y de la costumbre, y que buscaron respuestas con una base racional. Del mismo modo que nosotros podemos compartir nuestras opiniones con amigos y colegas, ellos comentaban sus ideas entre ellos, e incluso fundaron «escuelas» en las que, además de enseñar las conclusiones a las que habían llegado, también presentaban el proceso de pensamiento que les había llevado hasta ellas.
Comentarios
Publicar un comentario