ORIGEN, MITO DE MANAURE CESAR Y FUNDADOR.

LOS MITOS

Les contaré un poco sobre dos mitos :
Cuenta la gente que EL HOMBRE DEL SOMBRERO salía debajo de un  palo de mamon a personas que transitaban por esa parte muy tarde de la noche y LA CABELLONA dicen que salía en una finca llamada restaurante sobre una piedra grande .Muchos decían que era la madre monte pero se quedó con el nombre de la cabellona..









EL ORIGEN DE MANAURE.

Hay dos versiones de por qué el municipio se llama así. La primera versión dice que se debe a que un ganadero del municipio de La Paz extravió una vaca, y al ir a buscarla la encontró en esta sabana. La ubre de la vaca estaba hinchada y de ella manaba leche. Él hizo un gesto de admiración exclamando que en estos pastizales a las vacas les mana la ubre, de esta manera nació el nombre de nuestro municipio. Manaure, que inicialmente fue bautizado como sabana donde mana la ubre, y luego por convergencia de lenguaje se unificó el término a Manaure. La segunda versión cuenta que estas tierras eran habitadas por los indios bobures o boredes descendientes de los caribes, oriundos de Venezuela, cuyo cacique se llamaba Manaure, cuando migraron hacia otros lugares, esta sabana adoptó su nombre.

Para la primera década del siglo XX esta sabana empezó a ser habitada y se convirtió en corregimiento del municipio de La Paz en 1913. Fue erigido municipio en 1980.








PERSONAJE O FUNDADOR.

PEDRO ANTONIO SOTO CABRERA
(nació el 5 de agosto de 1918  en villa nueva guajira - murió 2010 en manaure. A la edad de 91 ).
El señor Pedro Soto llegó  a manaure a muy temprana edad fue agricultor le gustaba cantar , tocar acordeón , componer y escuchar la música vallenata . En su grupo de amigos siempre lo acompañaba el señor Manuel Mueguez  quien tocaba la caja y otros amigos más.
Uno de sus versos más conocidos fue  "cuando Pedro Soto Roca  hay que ponerle atención por que pone a las muchachas locas y a las viejas en ovision" ... Tuvo 22 hijos con diferentes mujeres.

CONCLUSIONES

Para mi hacer este trabajo me satisface mucho por que es algo sobre lo que yo se y muchas de estos mitos y leyendas desde pequeña me lo han inculcado en mi cultura, ha sido un trabajo duro de realizar por que he querido buscar videos sobre algunos de los mitos desarrollado pero no he encontrado, muchos mitos han sido dificiles de argumentar por que eran muy largos, otros pues los he querido hacer con videos. Queria hacer este trabajo para enseñarles y explicarles a mis compañeros sobre una de las riquezas de la cultura colombiana, haciendo este trabajo con el fin de enseñar a mi profesor y amis compañeros una pequeña parte de la vivencias de Colombia, me ha satisfecho mucho hacer este trabajo y me ha representado una pequeña de lo que es mi país.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

FILOSOFÍA HERENCIA

INTRODUCCIÓN DE LA FILOSOFÍA